A la hora de cultivar productos, son muchos los insumos necesarios, y una parte de sus envases no siempre son biodegradables.
Entre ellos, uno que se ha hecho imprescindible en la actualidad son las cintas de riego, que se usan en grandes cantidades y, igual que los envases de pesticidas, terminan en vertederos.
Así como estos productos, son muchos otros los que están dando problemas, como los sacos plásticos que almacenan los concentrados que se le dan a las vacas.
No existen registros de las cantidades de insumos agrícolas que contaminan y terminan acumulados en vertederos, pero se asume que son importantes. Sin embargo, se están creando soluciones.
Para los dos primeros nombrados existen tecnologías y acuerdos de producción limpia, que instruyen a los agricultores y dan herramientas para que sus campos estén menos contaminados.
Las cintas de riego ahora son pellets.
Desde siempre las cintas de riego han sido un problema. Después de que son retiradas se acumulan toneladas de un material que no se degrada por sí solo, y que no se puede quemar, ni enterrar, porque contamina. Así, termina apilado en vertederos.
Por eso se decidió importar una cinta de riego que permite prensarla, lavarla y procesarla para convertirla en pellets. Para posteriormente, exportarlo y usarlo en escritorios y otros artículos.
El impacto ambiental de esta tecnología se mide en el ahorro de combustibles y espacio en los vertederos. Por ejemplo, en una carga de 320 mil kilos, equivalente a 10 mil rollos de cintas de riego, se ahorran más de 490 mil litros de petróleo y 1.810 metros cúbicos de espacio en los rellenos. Eso es casi el tamaño de una piscina olímpica.
Presencia de Aguamarket en Países como: