La canción nacional reza en una de sus partes: "...y ese mar que tranquilo nos baña te promete futuro esplendor..." ¿Y qué le prometemos nosotros a nuestro mar? Durante decenios hemos contaminado las aguas del Pacífico; hemos explotado irracionalmente sus recursos; hemos usado y abusado de sus rutas y el resultado de estas acciones, tan incontroladas, se traduce en muchos problemas que es necesario frenar de inmediato. Está en nuestras manos evitar los riesgos que corre el mar chileno. Aquí te mostramos algunos de ellos a fin de que tú los conozcas y puedas tomar tu puesto de combate en contra de la destrucción del medio ambiente marino.
**La contaminación por crudos es una de las formas más graves de contaminación del agua, y el término se emplea sobre todo en relación con el vertido de petróleo al medio ambiente marino.**
Contaminación marina Cuando el ser humano introduce en el medio marino - directa o indirectamente - sustancias o energías que produzcan o puedan producir efectos nocivos, está contaminando. Ello daña los recursos vivos y la vida marina, además de ser un riesgo para la salud humana. Obstaculizar las actividades marinas, incluida la pesca, y dificultar otros usos legítimos del mar impide su utilización y menoscaba los lugares de esparcimiento que tenemos en las costas. Así explica la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar,el delito de contaminación de este medio. En Chile Las aguas marinas en Chile son afectadas directamente por la descarga de aguas residuales domésticas e industriales y las derivadas de actividades agrícolas o forestales, que llegan directamente al mar sin tratamiento adecuado en las principales ciudades costeras, o en forma directa a través de las 27 hoyas hidrográficas que reciben a su paso el mismo tipo de descargas. En Chile, los recursos naturales poseen una distribución que sigue en términos generales la configuración geográfica del territorio, típicamente dividida en Zona Norte, Centro, Centro-sur y Austral.
Presencia de Aguamarket en Países como: