El consumo de agua en el mundo es enormemente inequitativo. Un habitante de EE.UU. consume entre 250 y 300 litros promedio de agua diariamente. Sin embargo, en Somalia sobreviven con menos de 9 litros. Del volúmen total del agua mundial solo el 3% es dulce y solo la mitad es potable. El agua potable no debe poseer materias orgánicas, gérmenes patógenos ni sustancias químicas. En la Argentina el agua que se consume proviene en su mayoría de los lugares donde son eliminados los residuos cloacales e industriales. Superando largamente la cifras de materiales pesados, bacteria, nitratos e hidrocarburos considerados peligrosos. El consumo de agua en el mundo es enormemente inequitativo. Un habitante de EE.UU. consume entre 250 y 300 litros promedio de agua diariamente. Sin embargo, en Somalia sobreviven con menos de 9 litros.
Del volúmen total del agua mundial solo el 3% es dulce y solo la mitad es potable. El agua potable no debe poseer materias orgánicas, gérmenes patógenos ni sustancias químicas. En la Argentina el agua que se consume proviene en su mayoría de los lugares donde son eliminados los residuos cloacales e industriales. Superando largamente la cifras de materiales pesados, bacteria, nitratos e hidrocarburos considerados peligrosos.
Los ríos de la Plata, Carcaraña, Paraná, Salado del Norte, salado del Sur y colorado se encuentran entre los más contaminados del mundo. El lago San Roque que abastece de agua a la ciudad de Córdoba, tiene problemas de eutrofización. Esto significa que las aguas son ricas en nutrientes, al haber en exceso, crecen plantas y otros organismos que cuando mueren se pudren y disminuyen la calidad del agua.
En la provincia de Buenos Aires, en la cuenca del Riachuelo-Matanza, solo el 45% de los habitantes posee cloacas. Y solo el 65% tiene agua potable. Alrededor 3.000 empresas vuelcan a diario sus residuos tóxicos, sólidos o líquidos. El 30% de la contaminación es aportado por la industria farmacéutica, química y petroquímica. La industria de bebidas alcohólicas y curtiembres el 3%, esto sumado a los afluentes cloacales. Esta cuenca recibe diariamente 368.000 metros cúbicos de residuos industriales que representa el doble del caudal mínimo promedio del río.
El barro del Riachuelo posee grandes concentraciones de cromo, cobre, mercurio, zinc y plomo. Encontrándose las mayores concentraciones en Avellaneda y Lanús. En la zona de Beriso-Ensenada las aguas y los sedimentos están repletos de benceno, naftaleno, antraceno, tolueno residuos que son producidos por las destilerías e industrias petroquímicas.
El acuífero Puelche tiene diferentes grados de contaminación con nitratos y bacterias coliformes. La concentración de nitrato y tolueno es tres veces mayor a los limites permitidos. El Puelche se extiende desde la mitad de la provincia de Santa Fé, este de Córdoba y NE de Buenos Aires hasta la Bahía de Samborombón. Hacia Córdoba se vuelve salado y hacia el Paraná es dulce. . (Aguas que lloran por los humanos-Cristian Frers).
Presencia de Aguamarket en Países como: