estudian la sostenibilidad de las aguas subterraneas

23/12/2011
investigadores del Reino Unido han descubierto que las practicas agricolas desarrolladas durante el siglo pasado y que dieron un gran impulso a la seguridad alimentaria tambien contribuyeron a aumentar la contaminacion por nitratos en aguas superficiales y subterraneas. para llegar a dicha conclusion en su estudio, publicado en la revista Water Resources Research, el equipo evaluo mediciones de la calidad del agua realizadas durante los ultimos 140 periodo en la cuenca del Rio Tamesis. los investigadores del equipo, dirigidos por la Universidad de Bristol, utilizaron un modelo sencillo en el que se combinaron dos elementos: un calculo de los nitratos en situacion de sufrir procesos de lixiviacion generados por las practicas de uso y gestion del suelo y un algoritmo para localizar estos nitratos en masas de agua superficiales o subterraneas. la cuenca del Tamesis es ideal para los objetivos de este estudio, pues sus aguas se han sometido a controles de calidad desde hace 140 periodos y la region en general ha acogido un desarrollo agricola innovador desde hace un siglo. la concentracion de nitratos en el Tamesis aumento drasticamente en la decada de los cuarenta y de nuevo en la de los setenta. dicha concentracion se ha mantenido elevada a pesar de que se ha reducido la utilizacion de estos compuestos desde la decada de los setenta hasta principios de este siglo. los datos recabados muestran que los nitratos tardan cierto tiempo en alcanzar el rio y que el aumento de su concentracion a finales de los sesenta hasta principios de los setenta se debio a lo que tardaron las aguas subterraneas en responder a la roturacion de pastos que se produjo durante la II Guerra Mundial. “es necesario conocer factores como las rutas que siguen los nitratos hasta llegar al suministro de agua y cuanto tardan en alcanzar ese punto para poder equilibrar las necesidades agricolas y las relacionadas con la necesidad de disponer aguas subterraneas limpias para consumo”, explico Nicholas Howden, del Departamento de Ingenieria Civil de la Universidad de Bristol (Reino Unido) y autor principal del estudio. “nuestros resultados muestran que podrian pasar varias decadas hasta que se produzca algun tipo de reducción en el nivel de nitratos en las aguas fluviales y las subterraneas tras la implantacion de medidas de gran calado en las practicas de gestion del suelo”. por su parte, el Dr. Fred Worrall del Departamento de Ciencias de la Tierra de la Universidad de Durham (Reino Unido) afirmo: “durante las decadas de los sesenta y los setenta se produjo una intensificacion gradual de la produccion agricola alimentaria y por tanto un aumento de la emision de nitratos desde los terrenos de labranza. si la entrada es dispersa, igualmente dispersa sera la salida de los mismos. Por otro lado si es concentrada la segunda tambien lo sera. el acuifero solo es un medio de transporte en el que no sucede procesamiento alguno. el nitrato lo atraviesa sin retenciones”. el profesor Tim Burt, del Departamento de Geografia de la Universidad de Durham y uno de los autores del estudio, afirmo: “se puede calcular un balance y lo cierto es que existe una cantidad asombrosa de nitrogeno almacenandose en algun punto de la cuenca del Tamesis. No se sabe donde esta ni en que estado, pero podria ser un legado que perdure durante mucho tiempo. el producto de los cambios en el uso del suelo puede tardar decadas en filtrarse a traves de la cuenca, circunstancia que presenta implicaciones de suma importancia para las politicas de gestion hidrica”. es necesario aplicar una estrategia a largo plazo para recuperar la calidad del agua y dar una solucion a este problema. El equipo afirmo que no existe ninguna "solucion instantanea". Ademas agregar que lo peor aun podria estar por llegar.
Fuente: emol
       
Productos Relacionados

Presencia de Aguamarket en Países como:

Chile Argentina Bolivia Colombia Costa Rica Ecuador El Salvador España Guatemala Honduras Mexico Nicaragua Panama Paraguay Perú Puerto Rico Republica Dominicana Uruguay Venezuela Francia Brasil Estados Unidos Canada Belice