Que una valla publicitaria se convierta en un auténtico oasis en del desierto no es , ni siquiera un espejismo. De su mana obtenida gracias a un de captura de la humedad contenida en el que, una vez condensada, se filtra distribuirse luego a través de un generoso grifo que proporcionan agua potable.
Lo cierto es que ya iba siendo hora de que estos paneles gigantes ofrecieran algo interesante como compensación por la contaminación paisajística que ocasionan. En este caso, su cosecha de agua es realmente bienvenida para la población más pobre que vive en los alrededores y, en general, para todo aquél que quiera utilizar la fuente.
Supodría llegar a ser trascendental para hacer llegar un recurso tan básico como el agua a comunidades asentadas endesérticas o, directamente, en desiertos. En este caso, se ha colocado en Lima, laperuana, donde las sequías y lade agua es habitual para gran parte de la población. Por suerte, la humedad de esta ciudad es de alrededor del 98, por lo que se dan losperfectos para cosechar agua del aire y obtener agua purificada que soluciona la papeleta a muchas personas.
Lógicamente, aumentar elde vallas amplificaría los resultados de esta, una iniciativa de la