Inversión cercana a los $50 millones en Huachalalume permite cumplir con las normas sanitarias ya que el servicio había excedido el límite de nitratos.
Contemplando 102 arranques domiciliarios que permiten abastecer de agua potable a una población de 515 personas, el Ministerio de Obras Públicas desarrolló todo un trabajo de mejoramiento del sistema mencionado, gracias al cual la localidad coquimbana de Huachalalume cuenta ahora con un óptima entrega del vital elemento, sin excederse de la norma en cuanto a la cantidad de nitratos. Tales aspectos fueron destacados y apreciados durante una visita a esa sector efectuada por el Intendente Regional, Felipe del Río; la Gobernadora Provincial de Elqui, Sofía Villalobos; el Secretario Ministerial de Obras Públicas de la Región de Coquimbo, Darío Valenzuela; y la Directora Regional de Obras Hidráulicas, Mirtha Meléndez, entre otras autoridades, además de dirigentes y vecinos del sector. Las obras de mejoramiento del sistema de agua potable rural mencionado -iniciativa desarrollada por la Dirección de Obras Hidráulicas- significaron una inversión cercana a los $50 millones, provenientes de recursos de asignación regional (ISAR) del MOP. Tal como fue expuesto, los trabajos fueron realizados debido a que el agua potable que se utilizaba en la localidad de la Cuarta Región no estaba cumpliendo con la norma en cuanto a la cantidad de nitratos.

Otros APR
Los sistemas de agua potable rural son de vital importancia para el mejoramiento de la calidad de vida de los vecinos de las zonas rurales. Por tal motivo, se están ejecutando diferentes proyectos en la región. Según el Seremi de Obras Públicas, Darío Valenzuela, no se puede hablar de una zona en particular que necesite con mayor urgencia de agua potable.
"Son lugares bastante dispersos. Por ejemplo, están en La Higuera, en distintas localidades del valle del Elqui, en el del Limarí y en el del Choapa. Pero creo que la mayor concentración se está dando en el valle del Limarí", aseguró el titular regional del MOP.
En relación a la cárcel de la misma localidad hoy beneficiada con un sistema de agua potable mejorado -Huachalalume- los trabajos del recinto avanzan a toda velocidad. Según Darío Valenzuela, las obras estarían terminadas en septiembre de este año. "Después de entregada se realizarán dos meses de prueba de vigilancia, para lo cual va a haber gendarmes viviendo en el lugar, los que van a actuar tanto de reos como de cuidadores para probar los sistemas de seguridad. Posteriormente, en diciembre, será entregado al sistema de justicia para su uso", puntualizó la autoridad regional del MOP.
Fuente: Obras Públicas. http://www.moptt.cl/noticias/0404/040427-apr.htm