El cuidado de los Equipos que diariamente se utilizan en el proceso de purificación de Agua es, sin duda, un punto crítico en la reutilización del recurso hídrico. No sólo por la complejidad o costo del equipamiento involucrado, sino porque una parte del agua tratada va directamente al consumo humano.
La calidad, pureza y otras variables medibles del agua hacen de este un proceso realmente complejo, donde la performance de estos equipos y sus accesorios juegan un papel fundamental. Por ello, les presentamos esta primera parte de un tratado sobre los puntos y los cuidados que las membranas de nuestros equipos de Osmosis Inversa requieren. Este artículo apareció en el sexto volumen de la Revista "Agua Latinoamérica" que en esta edición Aguamarket.com pone a su disposición.
Nuevos Retos en el Tratamiento del Agua: Problemas y Soluciones
Los problemas de escasez de agua en cantidad y calidad para los diversos usos que hacemos de ella es uno de los principales problemas a los que debemos enfrentarnos. Cada vez son más las plantas instaladas para la producción de Agua Potable, riego o uso industrial que emplean la tecnología de membranas, especialmente de Osmosis Inversa (OI). Pero además, cada vez con mayor frecuencia, estas técnicas se emplean también en procesos de reutilización de aguas residuales procedentes de efluentes urbanos e industriales.
Paralelamente al desarrollo de estas técnicas y sus nuevas aplicaciones es necesario que se avance en el conocimiento de los procesos que pueden afectar a su funcionamiento y rendimiento. Cualquier instalación de OI representará a medio o largo plazo problemas de ensuciamiento de las membranas que hacen necesaria la realización de limpiezas. El protocolo de limpieza dependerá del tipo de depósito (biopelícula, meteria orgánica, depósitos inorgánicos o de naturaleza coloidal) presente en las membranas por lo que es imprescindible su caracterización. En una “autopsia de membrana” se combinan diferentes procedimientos de análisis y ensayos capaces de aportar información relativa a la naturaleza de los depósitos y otros aspectos que puedan asociarse con deficiencias en el funcionamiento de las instalaciones. A su vez son una herramienta capaz de aportar los datos necesarios para el planteamiento de nuevas pautas en la gestión de instalaciones que minimicen o retrasen la aparición de los problemas detectados.
Autopsia de Membranas: una Herramienta para Solucionar los Problemas de Ensuciamiento en la Instalación de Osmosis Inversa
Una autopsia de membrana es un ensayo destructivo en el que un elemento de una instalación es sacrificado para su estudio con el objetivo de resolver problemas como empeoramiento de la calidad del perneado, disminuciones en el caudal de producción o aumento de la presión diferencial detectados en la operación de la planta.
Estos estudios comienzan en el momento de la selección de el/los elementos que deben ser estudiados y, aunque la metodología de trabajo depende de la problemática de cada instalación, comprende los siguientes pasos
|
Presencia de Aguamarket en Países como: