Analicemos los siguientes hechos y cifras:
• Del total de los recursos hídricos de la Tierra, aproximadamente el 97,5 % es agua salada y del 2,5% restante que es agua dulce, alrededor del 70% está congelada en los casquetes polares. Para un uso humano directo se puede tener fácil acceso a menos del 1% del agua dulce mundial, es decir, el 0,007% del total de los recursos hídricos de la Tierra. (OMS)
• Según las estimaciones, la población mundial llegará a 8 300 millones en 2025 y a 10 000 o 12 000 millones en 2050. (UNESCO)
• Se estima que alrededor de 1 200 millones de personas (el 20% de la población mundial) carecen actualmente de agua apta para el consumo. (UNESCO)
• La demanda mundial de agua se incrementó 6 o 7 veces en el último decenio, lo que equivale a más del doble de la tasa de crecimiento demográfico. (UNESCO)
• Las extracciones mundiales de agua han aumentado de 250 metros cúbicos por persona en 1900 a 700 metros cúbicos por persona en la actualidad. En el Canadá, esa cifra asciende a casi el doble, con lo cual el país ocupa, por este concepto, el segundo lugar después de los Estados Unidos. (Environment Canada)
• De continuar la actual estructura de consumo, dos de cada tres personas enfrentarán, ya en 2025, difíciles condiciones de vida en la Tierra por la escasez de agua. (PNUMA)
• Carecen de acceso a servicios básicos de saneamiento alrededor de 2 400 millones de personas, entre quienes se cuentan los más desposeídos del mundo. (OMS)
• Por cada metro cúbico de aguas residuales contaminadas que se descarga en acuíferos y cursos de agua se vuelven no aptos para el consumo entre 8 y 10 metros cúbicos de agua pura. (UNESCO)
• La falta de agua salubre y de servicios de saneamiento adecuados, así como condiciones de vida deficientes, son los problemas ambientales prevalecientes que aquejan a los niños en los países en desarrollo. (UNICEF)
Hechos y cifras
Organismo Internacional de Energía Atómica
• Como consecuencia del desplazamiento de la población rural a zonas urbanas en todas partes del mundo, enormes cantidades de personas viven hacinadas en asentamientos sin servicios de saneamiento adecuados, agua potable o condiciones de vida ecológicas. (UNICEF)
• Los niños que viven en este tipo de asentamientos urbanos y de entornos de alto riesgo son propensos a sufrir enfermedades diarreicas y otras afecciones relacionadas con el agua y la higiene. (UNICEF)
• Cada año, alrededor de 3,4 millones de personas, niños en su mayoría, mueren víctimas de enfermedades relacionadas con el agua, y aproximadamente 2,2 millones de personas mueren por enfermedades diarreicas vinculadas a servicios insuficientes de abastecimiento de agua, saneamiento e higiene. (OMS)
• Más del 50% de la población de los Estados Unidos satisface su consumo de agua potable con aguas subterráneas; el 97% de los habitantes de zonas rurales de los Estados Unidos dependen de aguas subterráneas para el agua potable que consumen. (Groundwater Foundation)
• En el Canadá, el consumo diario de agua para usos domésticos y de jardinería asciende, en promedio, a 343 litros por persona. (Environment Canada)
• En regiones rurales de África, es frecuente que las mujeres y niñas tengan que transportar el agua desde fuentes situadas a 7,5 kilómetros de distancia de sus hogares; el recipiente de 20 litros que suelen cargar pesa 20 kilogramos. (WaterAid)
• Para los inodoros más antiguos se necesitan entre 8 y 20 litros de agua por cada descarga. Para los de diseño más reciente, como los que están en uso en Suecia y en el Brasil, se requieren entre 3 y 5 litros y para los inodoros de sifón usados en la India, sólo 1,5 litros. (HÁBITAT)
• Vendedores de agua suministran el líquido que consume alrededor del 20% de la población urbana de los países en desarrollo. Los pobres de las zonas urbanas pagan por el agua sumas exorbitantes que llegan a representar la mitad de sus ingresos. (HÁBITAT)
• En ciudades del mundo en desarrollo, hasta el 60% del agua purificada y entubada no se contabiliza por fugas y conexiones ilegales. (HÁBITAT)
• Para producir 910 kilogramos de papel se requieren aproximadamente 295 000 litros de agua; para producir 910 kilogramos de acero, alrededor de 86 300 litros de agua; para fabricar un litro de gasolina se necesitan diez litros de agua; y para cultivar un kilogramo de patatas, 1 000 litros de agua. (Environment Canada)